Beneficios de contar con un portal para mejorar la atención y pago a proveedores

Recepción y pago de facturas Beneficios de contar con un portal para mejorar la atención y pago a proveedores

En un contexto donde las cadenas de suministro son más vulnerables que nunca, la relación con los proveedores no puede gestionarse con procesos fragmentados y manuales.

Las áreas financieras han entendido que la gestión de pagos a proveedores no es una función administrativa, sino una estrategia para optimizar la cadena de suministro y proteger la continuidad operacional, mejorar el capital de trabajo y fortalecer la reputación corporativa.

La pregunta clave no es cómo pagar más rápido, sino cómo pagar con certeza, visibilidad y alineación estratégica. Aquí es donde un portal de proveedores centralizado deja de ser una herramienta táctica y se convierte en un activo financiero.


Un punto ciego que cuesta caro
 

De acuerdo con el informe State of ePayables 2024 de Ardent Partners, el 23 % del tiempo de los equipos responsables de la gestión de pagos a proveedores se destina únicamente a responder consultas sobre el estado de los pagos.

Lo preocupante es que, según PYMNTS Intelligence (2024), hasta un 30 % de esas interacciones corresponden a información que ya existe internamente, pero que no está disponible para el proveedor.

linea agilice

Las empresas no solo consumen recursos valiosos en tareas de bajo valor, sino que además generan frustración y desconfianza en quienes sostienen su cadena de suministro.
linea agilice


La consecuencia no es menor. APQC (2024) muestra que las organizaciones sin mecanismos de visibilidad en tiempo real reportan un 35 % más de conflictos con proveedores y un mayor riesgo de interrupciones en el abastecimiento.

En entornos donde la continuidad operacional es crítica, esta falta de transparencia se convierte en un costo oculto que impacta directamente la liquidez y la reputación corporativa.

El portal como catalizador de control y eficiencia

Un portal como único punto de contacto no es solo una mejora en la experiencia del proveedor. En el marco de una arquitectura digital de ciclo financiero, se convierte en una capa de control que conecta el compromiso de pago con la capacidad real de ejecución financiera, es decir, que cada monto y fecha publicados reflejen la disponibilidad efectiva de fondos y la aprobación correspondiente en el sistema.

| Sus aportes estratégicos son:

Alinea compromisos con visibilidad real: la publicación automática de fechas y montos se alimenta de datos reales.

Refuerza la reputación financiera: al reducir fricciones y mejorar la visibilidad, fortalece la relación con proveedores críticos.

Optimiza el capital de trabajo: permite gestionar plazos y priorizaciones basadas en criterios estratégicos.

Reduce el costo de gestión: libera capacidad del equipo al disminuir en hasta un 95% las consultas manuales.

Por eso, un portal de proveedores debe diseñarse como parte integral del ciclo Invoice to Pay (de la recepción de la factura al pago), no como un módulo aislado.

Aquí radica la diferencia: no basta con centralizar información, es indispensable que los datos publicados provengan de facturas ya validadas, conciliadas y aprobadas.

En este marco, el  Portal Proveedores de Agilice actúa como una extensión natural del ciclo de cuentas por pagar, asegurando que cada compromiso comunicado pueda cumplirse en tiempo y forma, con trazabilidad completa y confianza para ambas partes.