Agilice

Tensión en la cadena de suministro: escenarios y respuestas desde la eficiencia operativa

Escrito por AGILICE | Jul 23, 2025 6:46:56 PM

Las proyecciones de disrupción logística y alzas de precios alcanzan niveles récord en múltiples industrias. Las organizaciones con mayor control operativo y visibilidad del gasto se posicionan con ventaja ante la volatilidad.

Las cadenas de suministro globales enfrentan un nuevo ciclo de presión. Factores como el endurecimiento de políticas tarifarias en Estados Unidos, el recrudecimiento de las tensiones comerciales con China y los conflictos persistentes en Medio Oriente están afectando tanto los costos de aprovisionamiento como la estabilidad logística.

Los datos del Informe Global Pulsar de CIPS -organización mundial dedicada a los profesionales de adquisiciones y suministros- del segundo trimestre de 2025 reflejan este deterioro en las expectativas de continuidad operacional.

La preocupación declarada por los líderes de compras respecto a interrupciones en la cadena alcanza su punto más alto desde que se inició el seguimiento.

Indicadores de disrupción: alertas en corto y mediano plazo

Los datos más recientes reflejan un aumento sostenido en la percepción de riesgo por parte de los líderes de compras, tanto en el horizonte inmediato como en el mediano plazo.

(Escala de 1 a 7, donde 7 representa máxima preocupación)

  • Horizonte a 12 meses:
    4,91 puntos — récord histórico desde que se realiza el estudio.

  • Horizonte a 3 meses:
    4,36 puntos, también en aumento respecto al trimestre anterior. 

Este incremento simultáneo en los niveles de alerta a corto y largo plazo sugiere que no se trata de un fenómeno puntual, sino de un entorno estructuralmente más riesgoso para las operaciones globales. 

Presión sobre costos: logística y materias primas en el foco

» El deterioro de las condiciones logísticas y comerciales se traduce en alzas de precios en categorías críticas de gasto, afectando márgenes y planificación operativa.

Uno de los efectos más inmediatos de las tensiones geoeconómicas es el encarecimiento sostenido de insumos estratégicos. Por cuarto trimestre consecutivo, los líderes de compras anticipan alzas superiores al 10% en rubros sensibles como transporte, energía y productos químicos, según el estudio CIPS 2025.

Categorías con mayor riesgo de aumentos de precios (>10%) en Q2 2025:

  • Transporte y Logística: 22% de los encuestados

  • Petróleo y Minería: 22%

  • Químicos y Farmacéuticos: 17%

  • Alimentos y Bebidas:14%

  • Productos metálicos fabricados: 13%

Esta tendencia representa una expansión del riesgo inflacionario respecto al trimestre anterior, cuando solo tres de estas categorías superaban el umbral del 10%. El aumento en la cantidad de sectores afectados refuerza la urgencia de implementar estrategias preventivas más robustas y orientadas a la eficiencia.

Eficiencia operativa como barrera estratégica ante la volatilidad

» Frente a un entorno incierto, marcado por alzas de precios y disrupciones logísticas, la eficiencia operativa emerge como un mecanismo clave de resiliencia financiera y continuidad del negocio.

Las organizaciones con mayor visibilidad del gasto, automatización de flujos y control presupuestario están en mejores condiciones para absorber shocks externos, rediseñar sus esquemas de abastecimiento y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

La digitalización de los procesos financieros y operativos es una barrera estratégica frente a la volatilidad global.

En este contexto, plataformas como AGILICE permiten consolidar procesos críticos —desde la solicitud de compra hasta el pago a proveedores— en un entorno digital integrado. Esta trazabilidad operativa mejora la eficiencia interna y habilita una respuesta más rápida ante contingencias externas.

Contar con un ecosistema de gestión unificado permite a las organizaciones ganar tiempo, reducir errores y mantener el control financiero incluso en condiciones adversas.

En escenarios donde la presión sobre los costos y la incertidumbre logística se mantienen elevados, esta capacidad de adaptación marca la diferencia.

Contáctanos para conocer cómo Agilice puede ayudarte a fortalecer la resiliencia operativa y financiera de tu empresa.

 

Te puede interesar: 

> 4 áreas clave en las que la tecnología optimiza la gestión del gasto
> Compras inteligentes, pagos eficientes: mejorando el flujo financiero
> Eficiencia y control: ventajas de digitalizar las rendiciones de gastos